lunes, 13 de junio de 2011

Las nuevas paradojas: divagando sobre las redes sociales


En la actualidad, la lamadas redes sociales se han convertido en las plataformas comunicacionales mas exitosas impulsadas por todo un mundo de posibilidades tecnológicas accesibles a buena parte del mundo, poniendo cada vez mas en evidencia que la globalización es mas que un hecho y ha pasado a convertirse en un estilo de vida. Creo que nadie puede poner en duda las ventajas de haber alcanzado  tales niveles hoy en día, pero tampoco podemos ignorar las transformaciones a las que nos esta llevando como sociedad. El problema es que a la velocidad en que los aceptamos vorazmente,  no nos detenemos a evaluar las nuevas distorsiones y futuras perversiones que pudieran aparecer y que tal vez no podremos evitar.

Para empezar, no veo mayores inconvenientes en poder comunicarse de esta manera aprovechando las bondades tecnológicas, haciendo cualquier barrera algo de poca importancia. En realidad todo esto me parece fascinante y cada vez que puedo explorar algo nuevo no me limito en su uso y disfrute. Sin embargo, he procurado no dejarlo en el mero disfrute y lo he puesto en confrontación con mis ideas y pensamientos a ver que resulta. Al poco tiempo (o quizás no tan rápido) llego a conclusiones similares y todas parecen apuntar hacia un lugar común: la sobrevaloración de la realidad y la imposibilidad de este modo de hacerla aprehensible, comprensible.

Esto tiene que ver con la transformación en la percepción de las nociones tiempo  y espacio como variables incuestionables de la realidad misma de cada individuo, situándonos en lugares y momentos que tal vez no son merecidos, haciendo que la realidad se convierta en algo opcional y secundario: la alucinación por el éxito y bienestar continuo con que sentirse superior y maravillosamente bien en una sociedad que estimula la competencia, la negación del otro para poder figurar, sobresalir. En resumen, un dulce caramelo envenenado.

En cuanto a nuestra tradicional idea del tiempo percibido en un sentido lineal, en donde el pasado como momento original y perfecto ha sufrido una degradación y el futuro será la visión utópica que debemos alcanzar para restaurar el equilibro perdido, el presente es definitivamente el punto clave. En este sentido, el presente es pues el momento decisivo y son sus actores quienes promueven el desenlace hacia la sociedad futura. Sobre esta percepcion de continuo histórico (reconocimiento del pasado, preocupacion por el presente e interes en el futuro) se produce una ruptura con el sentido de realidad: la responsabilidad con el ahora se vuelve infinita, el presente se eterniza y el futuro se vuelve inalcanzable, similar a aquel que fija la mirada en el fuego intentando crear en la mente una forma de la llama y nunca lo consigue. En el nuevo mundo de la información, el único remedio posible es volverse grandes consumidores de todo, sirva o no para cualquier propósito (es lo que menos importa), mientras mas consumimos menos será la frustración al situarnos en lo mas superficial de la realidad a la que no dejamos de percibir como la gran arena movediza del atraso y del olvido.

Nuestro ser embriagado por el empalago no tiene capacidad de resistirse a tan deliciosa golosina. Pero para que esto haya sucedido, una vez que hemos sido seducidos por los beneficios de aquel espejismo, necesitamos deslastrarnos sin más demora de todo aquello que consideramos inservible (de inmediato casi todo entra en esa gran y única categoría) sin el menor compromiso, y no precisamente de los cachivaches de la casa. La lista puede ser muy larga dependiendo de la angustia de cada quien, el asunto es que todos terminan pareciéndose: homogeneizado y pasteurizado después de haber desechado prácticamente todo y quedarse con muy poco, como sugiere la tendencia de la moda Light. Ahora estas vacío y libre de consumir violentamente toda información posible, para lo cual obviamente necesitas los medios para ‘tragar’, y una vez que empiezas ya es difícil dejar de hacerlo…No necesitas mas que un aparato emisor/receptor, y en ocasiones no mas de 140 caracteres. Mas caracteres, mas tiempo escribiendo y lo necesitas para seguir conectado…la serpiente que se muerde la cola!

Desde esta perspectiva, me propongo sugerir algunas interrogantes y unas posibles respuestas:
Quién puede soñar en un futuro mejor y atreverse a proyectar un mundo diferente?
Te has convertido en un autómata que solo piensa en matar su ansiedad, para quien el futuro ya llegó y no hay que seguirlo buscando porque la tecnología ya te lo provee.
Quién puede ser mas humano y mas pacifico?
Nada mas lejos de ser mas humano, en realidad no te interesa verte cara a cara con nadie y enfrentarte a sensaciones que te pueden resultar desagradables, como vergüenza, miedo, y hasta sonrojarte y sentir conrrientazos por alguien que te atrae.
Para qué verte frente a frente con alguien si le puedes decir sin que nada te pase, lo que te venga en gana sin sufrir ni un solo rasguño, pudiendo convertirte en alguien nada pacifico sino en el mas violento y brutal agresor de la humanidad?

Al final de todo, quien puede ser mas libre y menos esclavo?

No hay comentarios:

Publicar un comentario