Teofanes - Pues tú... Por Io que veo,¡eres un sabio!
Cirilo - ¿Estará bien eso? ¿No sería mejor seguir los impulsos del corazón en las tinieblas de Io irracional?
Teofanes - En la mucha sabiduría hay mucho malestar.Y quien añade ciencia, añade dolor.
Conversacion entre Cirilo, monje errante y pintor, y Teofanes el griego, reconocido pintor bizantino en la Rusia pre-zarista del siglo XV.
extracto de la pelicula "Andrei Rublov" (1966)
segundo acto, min 21:47
de Andrei Tarkoski
Este breve dialogo imaginario entre dos personajes irónicos y reflexivos, me ha servido para descifrar parcialmente el colapso en que nos encontramos y la manera como lo estamos afrontando.
Me refiero al derrumbamiento de nuestra cotidianidad producto de la descomunal sacudida a la que hemos sido sometidos. Acostumbrados a hilvanar una fina telara#a de estrategias a partir de la experiencia y racionalidad acumulada de vida, de características mas o menos flexible que nos permite adaptarnos a un sistema de naturaleza inestable como ha sido siempre nuestra sociedad (nunca ha dejado de serlo, solo ha variado la intensidad en el tiempo), hoy vemos como se rompen todos los soportes y aquella estructura ha quedado desarticulada al extremo, tanto que ya no es fiable y hasta a empezado a tornarse peligrosa. Muchos de sus asideros parecían anclados tan fuertes que su apariencia los hacia ver inconmovibles y todo lo que colocáramos encima estaría garantizado en su sostenibilidad. Unidas cada pieza al resto de todo el andamiaje a través de anclajes articulados a modo de rotulas, se enlazaría todo permitiendo amortiguar las sacudidas acostumbradas.
El elemento solidificador ha resultado ser nuestra racionalidad. Hemos construido todo racionalmente en su mayor parte, muy pocas cosas de las que solemos hacer están exentas de su intervención. En realidad, hemos llevado todo al plano racional, casi nada escapa a su alcance. Tal exceso de racionalidad ha puesto al descubierto nuestra efímera existencia, causándonos terribles angustias. Una sobrecarga a dicha estructura racional de concepción de la vida no seria recomendable,..y eso finalmente ocurrió. La estructura ha colapsado, todas las piezas caen estrepitosamente sobre nuestras cabezas. Cada intento desesperado por apuntalarla resulta contraproducente, mas bien acelera el desmadre. Mientras, nos agotamos en elaborar artificios para superar la emergencia y que nos de chance de encontrar un escape ante la lluvia de fragmentos que caen por el desplome. Todo es racional o al menos eso es lo que parece. En realidad, nuestra estructura ya daba signos de agotamiento, con rasgos monstrificados y aberrantes. Ningun abuso llega a nada bueno, nuestra alabada y excesiva racionalidad no ha sido la excepción.
- Estará bien seguir aplicando la sabiduría a tal grado?:
Todo lo que se nos ocurre parece no ayudar en nada, al contrario, parece profundizar el foso donde se hunde nuestra existencia.
- Seguir otros impulsos, los del corazón como guía, serviría de algo?:
Tal vez, hay que intentarlo. En términos contemporáneos, usar nuestra inteligencia emocional, muy mal comprendida, muy poco empleada. No se trata de ir en búsqueda de una felicidad eterna, eso es una visión ademas de imposible, poco conveniente porque la vida es mucho mas que eso. Se trata de encontrar un balance adecuado, como cuando graduamos el contraste y el brillo en una imagen de calidad difusa y constantemente cambiante.
Un exceso de sabiduría produce malestar, dice Teofanes el griego, así nos encontramos y no hacemos mas que continuar irracionalmente en esa formula tan intoxicante (para Teofanes, esto sucede por un exceso de estupidez).
Es momento de atrevernos a dejarnos guiar por los impulsos del corazón como dice Cirilo, para transitar las tenebrosas aguas de nuestra propia irracionalidad, solo así las angustias que se han convertido en nuestro lastre podrán ser liberadas y tendremos una navegación mas armónica, sin pensar en derivas ni finales en abismos terraplanistas.
Debemos aprender a navegar, solo navegar. Si los instrumentos no funcionan, confiar en las intuiciones y dejarnos llevar por ellas sin temores. Es mas sencillo de lo que creemos.
Sencillez no abigarrada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario